4

Estrategia de crecimiento sostenible

El sector cementero se consolida como uno de los sectores clave para la construcción de un futuro sostenible (reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, inversión en nuevos productos y tecnologías, empleo estable que garantice el desarrollo a largo plazo y la estabilidad financiera, etc.). Como miembros activos de la GCCA (Asociación Mundial de Productores de Cemento y Hormigón) y para cumplir con esta ambición climática del sector, desde 2020 hemos trabajado en un enfoque estratégico acorde con sus directrices.

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Desde 2020 formamos parte del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, reafirmando así nuestro alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

    Cementos Molins apuesta por el desarrollo de las energías limpias invirtiendo en la adquisición de energía verde y en parques de energía de origen renovable para su consumo en las plantas.
  • TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

    Uno de los pilares estratégicos es ‘personas’, en el que se despliegan medidas para potenciar el talento, fomentar las oportunidades laborales de crecimiento en la compañía y garantizar la salud y seguridad en el desarrollo del negocio.
  • INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA

    Los productos desarrollados por Cementos Molins son materia prima para la construcción de grandes infraestructuras. La compañía lleva a cabo su actividad industrial invirtiendo en innovación que permita ganar en eficiencia operativa además de buscar alternativas de productos más sostenibles.
  • CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

    Cementos Molins contribuye al desarrollo de las comunidades locales apostando por proveedores y trabajadores locales. Esto permite activar la economía, promoviendo además proyectos de acción social en los países en que trabaja.
  • PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

    En el desarrollo de su actividad, Cementos Molins apuesta por un modelo de economía circular que permita revalorizar residuos y reducir el consumo de materias primas de origen natural.
  • ACCIÓN POR EL CLIMA

    Consciente de su impacto climático, Cementos Molins se alinea con el objetivo del sector de alcanzar emisiones cero netas para 2050.
  • VIDA SUBMARINA

    Cementos Molins busca contribuir al cuidado de la vida submarina cuidando el vertido de sus aguas residuales, con medidas de reducción de consumos y reutilización del agua.

CRECIMIENTO RENTABLE Y SOSTENIBLE

  • Agenda 2030

    Acelerar la ejecución de nuestro Roadmap 2030, la ruta de Cementos Molins hacia en “net zero” 2050.
  • PRODUCTOS Y SOLUCIONES SOSTENIBLES

    Desarrollo de productos y soluciones “low carbon” y Impulso a la economía circular.
  • AGENDA DIGITAL

    Digitalización con foco en nuevas tecnologías para la eficiencia, crecimiento y mejora continua de la satisfacción del cliente.
  • CRECIMIENTO SOSTENIBLE

    Crecimiento orgánico e inorgánico en productos y soluciones con menor huella de carbono.
  • PERSONAS

    Completar la transformación cultural y nuevo modelo de liderazgo en Cementos Molins para garantizar que disponemos del talento que necesitamos para ejecutar nuestra estrategia

Pilares de sostenibilidad

Cementos Molins ha vuelto a registrar unos sólidos resultados basados en un crecimiento sostenible y rentable, con incrementos de ventas y resultados en la mayoría de las regiones, así, demostramos nuevamente la fortaleza de nuestro modelos de negocio superando los objetivos. Las ventas han ascendido a 1.349 millones de euros al cierre del 2023, lo que representa un aumento del 6% respecto al año anterior, con impacto positivo tanto en volumen como en precios. El EBITDA ha alcanzado 337 millones de euros, un 22% superior al año anterior.

Nuestra política de sostenibilidad tiene claramente definidos cuatro principios básicos para Cementos Molins en términos económicos, ambientales y sociales:

  • Garantizar la competitividad de la empresa y una rentabilidad económica sostenible a largo plazo.
  • Minimizar el impacto ambiental de todas las actividades de nuestras sociedades y participadas.
  • Maximizar la creación de valor compartido para los grupos de interés de la compañía.
  • Promover el desarrollo y la mejora de calidad de vida de las comunidades locales en las que operamos y la sociedad en general.

Nuestra estrategia de People vincula el propósito de la compañía con las personas, nuestro equipo humano es una pieza clave del negocio imprescindible para la generación de valor, por lo que es uno de los pilares esenciales de nuestro Plan Estratégico.

Desde los órganos de gobierno de la compañía, se articulan una serie de responsabilidades en torno a la promoción de la cultura del liderazgo y la excelencia en todos los negocios y geografías. A través de unas líneas de actuación y compromisos centrados en garantizar la competitividad de la empresa y el desarrollo personal de nuestros empleados y empleadas, impulsamos la formación continua, la participación activa en la toma de decisiones, la gestión del talento y el fomento de la igualdad de género en todas nuestras actividades.

La innovación en el sector de materiales de construcción es un elemento clave para lograr un crecimiento sostenible mediante la búsqueda de soluciones eficientes que reduzcan nuestra huella de carbono y mejoren la accesibilidad de los productos. En un entorno de transformación  tecnológica y de creciente regulación, resulta esencial dinamizar y digitalizar los procesos industriales para seguir en la vanguardia del sector y reducir el impacto en toda la cadena de valor.

En 2022, creamos una nueva dirección de innovación que, junto con la Dirección de Sostenibilidad y la Dirección Técnica, centra sus objetivos en buscar soluciones de I+D+i orientadas a optimizar el uso de los recursos, reducir las emisiones de efecto invernadero y analizar la viabilidad de las soluciones tecnológicas más eficientes del mercado. De este modo trabajamos de manera holística con:

  • Los negocios, para centrar el enfoque con los clientes y la cadena de suministro.
  • El Departamento Corporativo Técnico Industrial, para que coordine la puesta en marcha de las iniciativas de innovación en las plantas de fabricación, según sus características y necesidades.
  • Diferentes centros tecnológicos, para analizar todas aquellas actividades de sostenibilidad más innovadoras (captura, almacenamiento y uso de carbono, nuevos materiales distintos de los cementos y hormigones convencionales…).
  • Otras empresas del sector y de otros sectores, con intereses comunes en cualquiera de los ámbitos descritos.

La eficiencia está presente en todos nuestros procesos productivos y constituye el motor esencial para ser una empresa rentable, competitiva y moderna. Una mayor eficiencia nos permite adaptarnos a un entorno empresarial cambiante y a los nuevos estándares del mercado para ser pioneros en la oferta de productos y servicios más sostenibles.

El Departamento Técnico Industrial corporativo, lidera y gestiona la eficiencia operacional de todos nuestros negocios a través del seguimiento de los parámetros operacionales en colaboración con los equipos locales, del flujo transversal de buenas prácticas en la materia y del liderazgo de propuestas de inversión en I+D+i.

A partir de la inversión en investigación y desarrollo centramos nuestros esfuerzos en potenciar los recursos para introducir nuevas formas de tecnología que limiten el impacto en el entorno. Implementamos así un modelo productivo holístico que combina eficiencia y sostenibilidad. Este modelo está enfocado a reducir el factor clínker y el consumo térmico y eléctrico de las operaciones; a modernizar las instalaciones y los procesos y a mejorar el desempeño en consumo de materias primas y energía, reduciendo la dosis de clínker en el cemento.